Ir al contenido principal

Comparativa de editores de vídeo

Comparativa de editores de videoHoy vamos a hacer una pequeñacomparativa de cuatro editores de vídeo con licencia GLP y como no, disponibles para Gnu Linux. Espero que os sea de utilidad :)
Hablaremos de: Flowblade, OpenShot Video Editor, Cinelerra y Kino, además si queréis profundizar en más información cada comparativa tiene un enlace para ampliar información con más datos y visita a la web del desarrollador.
Para ello seguiré el mismo esquema en los cuatro editores de vídeo, para así intentar dar la mayor claridad.
Flowblade:
- Actualmente en la versión: 0.6.
- Licencia: GPL
- Idiomas: Solo ingles.
- Sistema operativo: Gnu linux.
- Tamaño del programa: 6.3 megas.
- Disponible desde el: 02 de agosto del 2012
Pros: Sus ventajas se pueden resumir en que tiene un gran rendimiento, además posee soporte para varias pistas simultaneas, tanto de audio como de vídeo, por otro lado tiene filtros y efectos de gran calidad y utilidad para el audio y el vídeo, por ultimo que tiene renderizado multiformato con ffmpeg.
Contras: Por este lado podemos observar que los efectos no cuentan con vista previa para ver como quedan, además necesita algo de tiempo para aprender a usarlo 100%, ya que dispone de muchas opciones, con lo que posee una pequeña curva de aprendizaje (Toda su información y ayuda esta en la web, punto positivo),
OpenShot Video Editor:
- Actualmente en la versión: 1.4.3
- Licencia: GPL
- Idiomas: Español, ingles, portugués, francés, italiano…
- Sistema operativo: Gnu linux.
- Tamaño del programa: 18.4 megas.
- Disponible desde el: 02 de octubre del 2012
Pros: Sus ventajas se encuentran en que es muy simple de usar, con lo que no existe complicación en el, además soporta una amplia gama de formatos puesto que usa ffmpeg, incluye también efectos de transición y por ultimo la instalación y gestión es totalmente sencilla.
Contras: Sus inconvenientes es que algunas de sus funciones están deshabilitadas.
Cinelerra:
- Actualmente en la versión: 2.2
- Licencia: GPL
- Idiomas: Español, ingles, portugués, francés, italiano…
- Sistema operativo: Gnu linux.
- Tamaño del programa: 76.7 megas.
- Disponible desde el: 01 de diciembre del 2011
Pros: Posee una gran cantidad de efectos de vídeo, audio y de transición, por otro lado tiene soporte para mutiples pistas, tiene renderizado por lotes y además aprovecha completamente el espacio disponible en la pantalla.
Contras: Por otra banda podemos ver su aspecto negativo, así como que es poco intuitivo en el uso, su diseño es muy mejorable en el tema de iconos y otros pequeños elementos que lo podrían hacer mucho más vistoso y su documentación esta algo descuidada.
Kino:
- Actualmente en la versión: 1.3.4
- Licencia: GPL
- Idiomas: Español, ingles, portugués, francés, italiano…
- Sistema operativo: Gnu linux.
- Tamaño del programa: 10.6 megas.
- Disponible desde el: 21 de septiembre del 2009
Pros: Sus ventajas se encuentra en que es compatible con la mayoría de los formatos, por otro lado se puede importar desde diferentes dispositivos y posee filtros y efectos con vista previa con los que ver el efecto antes de aplicarlo.
Contras: Entre sus contras se puede encontrar que su uso es poco intuitivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/