Ir al contenido principal

Configurar PulseAudio en Ubuntu

PulseConfigurar PULSEAUDIO es simple, sólo tenemos que hacer click derecho en el icono del altavoz que tenemos al lado de la hora y vamos a Configuración del Sonido donde encontraremos lo siguiente:
  • Volumen de salida, es el volumen principal y lo encontraremos en todas las pestañas, debemos desactivar silenciar, ya que a veces viene activado por defecto.
  • Efectos de sonido, nos servirá para configurar las alertas.
  • Hardware, aquí podremos elegir el perfil de nuestra tarjeta de sonido y dependiendo de las posibilidades de nuestra tarjeta funcionará de una manera u otra, según la opción que elijamos, se activará o desactivará los controles convenientes de Alsamixer.
  • Entrada, aquí en Conector podremos elegir el dispositivo para el sonido entrante como el del micrófono por ejemplo, debemos desactivar Silenciar como antes si viene por defecto activado.
  • Salida, aquí en Conector podemos elegir la salida por los alatavoces o los auriculares o cualquier otro dispositivo que tengamos.
Y ahora para activar o desactivar los controles de ALSAMIXER abrimos nuestra terminal y escribimos el siguiente comando así como está:
alsamiser
Y aparecerá la siguiente imagen:alsamixer
Ahora os explicaré que nos vamos a encontrar, arriba podemos ver:
  • Card, donde veremos el modelo de nuestra tarjeta de sonido.
  • Chip, es el corazón de nuestra tarjeta de sonido.
  • View, nos desplazaremos con la tecla tabulador y encontraremos:
  1. Playback, que son los controles de la salida del sonido
  2. Capture, que son los controles de entrada de sonido.
  3. All, que son todos los controles.
Y abajo podemos encontrar todos los controles, tendremos que utilizar el teclado para configurarlos ya que está trabajando en terminal, de la siguiente forma:
  • Flecha izda y dcha, podremos desplazarnos por los controles de izquierda a derecha.
  • Tecla “M“, podremos activar o desactivar el control, MM significa que está desactivado y OO que está activado.
  • Flecha arriba y abajo, podremos subir y bajar el volumen.
  • Tecla “Esc“, podremos salir de Alsamixer y guardar la configuración.
Si hemos instalado Gnome-alsamixer podemos encontrar una interfaz gráfica para configurar alsamixer y no tendremos que hacerlo desde la terminal, sólo tendremos que ir aAplicacionesSonido y vídeo, Mezclador de ALSA de Gnome, y a continuación nos aparecerá la siguiente ventana:
Mezclador ALSA Gnome
 Cada uno lo adaptará a sus necesidades y aquí os diré como configurar para el sonido normal cuyos controles adecuados serían los siguientes:
  • Maestro, esto es el volumen y tiene que estar activado y a tope.
  • PCM, también es el volumen y tiene que estas activado y a tope.
  • Front, suelen ser los altavoces normalmente enchufados al equipo y tiene que estar activado y a tope.
  • Entrada de línea, es para conectar aparatos reproductores y tiene que estar activado y mientras no lo utilicemos el volumen abajo.
  • Micrófono, para que reciba nuestra voz o sonido y tiene que estar activado y el volumen que le queramos poner. (Si no lo utilizamos, es recomendable poner el volumen abajo)
  • Altavoz de equipo, tiene que estar siempre activado y a tope.
  • Capturar, sirve para grabar el sonido, tiene que estar activado y a tope, se sitúa en la pestaña de grabación.
Y ahora debemos verificar si tenemos instaladas las siguientes librerías que dejarán operativos los JACKS de audio (donde enchufamos el micrófono, etc)
  • alsaplayer-jack
  • libjack0
  • libavc1394-0
  • libiec61883-0
  • libfreebob0
Para comprobarlo, vamos al Gestor de paquetes Synaptic, comprobamos que está TODOseleccionado a la izquierda de la ventana, le damos a recargar para actualizar los repositorios, a continuación en “búsqueda rápida” vamos buscando cada paquete y si hay alguno que no esté instalado (cuadradito en blanco) le damos doble click para seleccionarlo y una vez que están todos marcados le damos al botón de Aplicar y listo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/