Ir al contenido principal

La comunidad de Ubuntu tiene la solución a los problemas de privacidad

La comunidad de Ubuntu tiene la solución a los problemas de privacidad
Hablábamos ayer del dudoso galardón -en todos los sentidos- que recibieron el pasado fin de semana Mark Shuttleworth y Ubuntu por la función de búsquedas en línea del Dash, y la noticia ha destapado un hecho: las críticas, preocupaciones o como quieras llamarlo, también existen dentro de la comunidad de Ubuntu (la comunidad francesa, en este caso).
En un comentario en OMG! Ubuntu! que uno de nuestros lectores se ha traído para aquí, se muestra y se pide ayuda para mejorar Dash Privacy Interface, ni más ni menos que lo que los detractores de la implementación de esta característica pedimos: que se informe y dé la opción a priori, no a posteriori y de manera incompleta.
Según podemos leer (y ver en la imagen de cabecera), Dash Privacy Interface -cuyo desarrollo, parece, viene de largo- es una ventana emergente que le salta al usuario cuando entra por vez primera en el escritorio, en la que se le da la opción de elegir si desea utilizar la búsqueda en línea o solo la local, además de informarle apropiadamente acerca de una u otra. Por ejemplo, en el caso de utilizar la búsqueda en línea, el usuario debería ser consciente de que acepta:
  • Que Canonical recopile sus términos de búsqueda y dirección IP.
  • Que Canonical comparta esa información con terceras partes (si es aplicable).
  • Que Canonical solo utilizará esa información cumpliendo con la legalidad y de acuerdo a su política de privacidad.
Tan sencillo como eso. Y nadie debería escandalizarse, porque cualquier proveedor de búsquedas actual hace prácticamente lo mismo.
Ahora bien, esta solución, a todas luces ideal, no resuelve el problema de Ubuntu, pues está destinada -así lo hacen saber- a las comunidades locales de Ubuntu, de cara a ser implementada en sus propias imágenes de instalación. Y no será porque los desarrolladores de Dash Privacy Interface no quieran, sino porque en Canonical no lo aceptan. Craso error, que esperamos ver solventado en un futuro.
La mujer de César no solo debe ser honrada; además debe parecerlo, dicen que dijo Julio César cuando se divorció de una de sus esposas. Lo mismo para Ubuntu, que a pesar de que a algunos les cueste aceptarlo, es la imagen de GNU/Linux para el nuevo usuario que se acerca al sistema. Por lo tanto, esta es una crítica que seguiremos manteniendo muchos hasta que cambien de política, aunque algunos fanboys solo vean un ataque en ella (pero tranquilos, que no vamos a dar más la matraca con este tema en un tiempo, hasta que haya algo bueno que contar o las circunstancias obliguen a recordarlo).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/