Ir al contenido principal

Quiero usar Gnu Linux, pero ¿por dónde empiezo?

Tal vez su seguridad o rapidez han sido los que te han traído a este cambio, o quizás su fácil e intuitiva personalización, o puede que haya sido otro motivo, pero sea como sea, si estás pensando en empezar con Gnu-Linux (también conocido como Linux), este tutorial puede servirte de ayuda, y si no, por favor, comentad las dudas y sugerencias para mejorarlo.
La guía la he intentado hacer lo más completa posible, por lo que si os cansáis, leed sólo lo que está en negrita.
Empezamos con un nuevo concepto: distribución (coloquialmente también se le conoce como “distro”). En Linux, hay mucha gente, cada persona con su propia forma de ver las cosas, su propia inquietud y su facilidad a la hora de usar un ordenador, por eso, en Gnu Linux hay muchas distribuciones.
Una distribución es un sistema operativo (en este caso basado en Gnu Linux) con una serie de características únicas (ya sean su simplicidad, estética, moral, o hasta religión) que las diferencian del resto. Por eso voy a enseñarte cuáles son las que recomiendo para los nuevos usuarios, aunque cada uno debe descubrir con el tiempo con cuál se siente más a gusto, ya que para gustos, los colores, y por cada color hay una distribución.
linux-distros-cipher
Otro concepto a tener en cuenta: el entorno de escritorio. Un entorno es un conjunto de componentes que, hablando en plata, determinan la estética y velocidad de tu sistema operativo.En Gnu Linux, dependiendo de lo que busques, te resultará más cómodo usar un entorno u otro: por ejemplo, si usas un pc antiguo y eres nuevo, lxde o xfce seguramente sea la mejor elección, ya que, están diseñados exclusivamente a ir rápidos, dejando en un plano secundario la estética (que, como todas, dependiendo de cómo se lo curre uno puede ser desde un esparpajo a una obra de arte), si por el contrario buscas poder tocarlo TODO y configurar hasta la más mínima cosa, tu entorno es KDE, pero normalmente, a los recién llegados de window$ recomiendo cinnamon (un escritorio normalito con una buena estética por defecto que recuerda a la que acostumbráis a usar aunque no sea la única e insisto, en Linux se puede modificar TODO).
kde-gnome-xfce
Bueno, después de estas parrafadas, os dejo con el último concepto: los repositorios (o “repos”). Son unos paquetes que están en una especie de biblioteca enorme en internet de la cual, se descargan los programas y que se dividen en 2 ramas: los oficiales y los comunitarios. Los oficiales son los propios que pone la distribución y que se encarga ella misma de actualizarlos según una perioricidad o casi nada más salir (ver rolling release) de forma que, cada distro juega con una balanza estabilidad-actualidad. ¿Cómo se instalan entonces los programas? Muy bien, la respuesta es sencilla: o bien con un centro de software o a través de la terminal (según la distro usa un comando u otro).
Al principio esto puede resultar abrumador, tanta información en tan poco tiempo, pero en seguida se le pilla el tranquillo, sobretodo si se es de los que tocan todo y sacan algo de tiempo para dejarlo a gusto del consumidor :) . Por eso mismo, recomiendo que si te decides a instalarlo, lo hagas al principio en una partición junto a window$ o mac, (lo que uses actualmente) para que no te resulte tan brusco el cambio.
Esto no es window$ ni es mac. Aquí normalmente no vas a poder instalar programas bajándolo de internet tras mirar 40 páginas webs, el centro de software está para algo y es más cómodo de lo que parece, además, al usar una contraseña, es más seguro, ya que ningún paquete (o programa) es instalado sin que lo sepa el usuario, lo que evita que se instalen virus (si es que encuentras alguno, yo llevo ya más de 4 años en Linux y no he visto ni siquiera alguien que se queje de tener o ver un virus).
windows linux mac
Pero ojo, no todo lo que reluce es oro, tu ordenador lo has comprado con window$, con todo hecho a medida para tu ordenador, en Linux las distribuciones se hacen de un modo genérico para que le sirva a la mayor gente posible, pero puede que al principio tengas algún que otro problema. Por eso recomiendo que uséis los foros, redes sociales y blogs para solucionarlos, y recordad que nadie nace sabiendo y todos hemos sido novatos. Dentro de un tiempo, vosotros seréis quienes solucionen las dudas ;) .
Pero bueno, vamos a lo que vamos. Ya sabemos qué es una distro, ya sabemos qué es un entorno de escritorio y sabemos que cada distro mantiene su propia estabilidad jugando con la actualización de los programas, pero ¿cuál debo usar para empezar?
Yo recomiendo Linux mint, Pear/elementary y Manjaro:
  • Linux mint: es una distribución basada en ubuntu y ésta a su vez en debian (la madre superiora), es una distribución francesa hecha para el usuario recién llegado de windows, basan todos sus esfuerzos en el desarrollo de la experiencia en el escritorio (no dan soporte a servidores, tabletas, móviles o demás). Además, son los creadores de cinnamon, aunque podéis instalar cualquier otro entorno de escritorio, podéis descargarlo directamente con cinnamon, mate, kde y xfce. Por cierto, Linux mint 16 sale el 6 de noviembre estrenando cinnamon 2.0. Vídeo-review y vídeo de instalación.
  • Pear Os y Elementary: son dos distribuciones basadas en ubuntu, ambas con grandes similitudes con mac, no solamente en la estética, sino también en la experiencia. A mí personalmente me gusta más elementary, pero al parecer su instalación es una lotería: o te va todo perfecto o te da muchos fallos. A todo esto, pear os 8 está a punto de salir (aunque se desconoce la fecha) y también estrena escritorio (que en principio iba a basarse precisamente en elementary). Vídeos-review de elementary (instalación) y de pear (instalación).
  • Manjaro: desde la cual escribo, es una versión “ready to use” de Arch Linux (al igual que Linux mint con Ubuntu) por lo que es una distro rolling release: usa paquetes casi a la última aunque la mayoría muy estables. Es una distro muy buena y que lleva poco camino, (va por la versión 0.8.7) y se centra principalmente en xfce y openbox, aunque la comunidad abastece a kde (lo que uso yo), mate, cinnamon, e17, lxde y gnome. Os dejo un post que hice el otro día. Video-review (ojo, Arch es para usuarios intermedio-avanzados, manjaro lo puede usar cualquiera).
La mayoría de las distribuciones se pueden probar antes como “live CD” así que no os preocupéis ;) . Casi todas las distros cumplen esta forma de instalarlas.
Por último me despido con un “pequeño discurso” de mi amigo y bloguero Yoyo:
Si tienes una distro que te guste, que te llene, que te sirva, y que encima se acomode a tu máquina como ninguna otra, no la cambies ni hagas caso del de al lado por que te diga que X distro es la caña.
No existe una distro perfecta, da igual que tu distro se llame Manjaro, SolusOS, openSUSE, Ubuntu, Fedora, Debian, Arch etc… haz que tu distro sea tuya, personal, única, nunca hay dos iguales aunque sea la misma.
No se trata de “la mía es mejor que la tuya, la mía es más larga”, se trata de que la tuya sea eso, tuya y de nadie más. Se trata de que la tuya te funcione sin importar la de al lado, no estamos en una Distro Wars. Las comparaciones siempre fueron odiosas, eso dice el refrán…
Echa raíces en tu distro, estúdiala, entiéndela, trátala con respeto para que ella te lo devuelva y no tendrás problemas. El tiempo que pasas probando otros sabores para al final volver al tuyo es tiempo desperdiciado.
Con esto quiero decir que seais pacientes, aunque al principio puede costar hacerse al cambio, es cuestión de personalizarlo un poco y ver qué es realmente lo que quieres que sea tu linux. Recuerda que todos hemos sido novatos y que “un viaje de mil leguas comienza con un paso” y vale la pena. Hoy escribo esto porque en su día yo me lo instalé por probarlo y ahora no sería capaz de volver a window$, me encanta Linux y cada día más. Espero que esta publicación sirva para que los que os animéis a empezar en Linux, acabéis compartiéndola con vuestros amigos, sabiendo que no van a arrepentirse de él, y vosotros, como buenos linuxeros, estaréis ahí para ayudarles.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ingeniería social, EL HURTO MAS ELEGANTE DE TODOS.

Pro Francisco Hernández. Alguna vez escuchaste la palabra INGENIERIA SOCIAL? Si turespuesta es no, no te preocupes eres parte del 90% de la población y es probable que la definición tampoco te sea familiar. Según la Wikipedia, "La ingeniería social es la práctica ilegítima de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es un conjunto de técnicas que pueden usar ciertas personas para obtener información, acceso o permisos en sistemas de ininformació que les permitan realizar daños a la persona u organismo comprometidos y es utilizado en diversas formas de estafas y suplantacion de identidad." A groso modo es toda aquella técnica que un individuo puede usar para obtener información sensible o confidencia, de manera que parezca que es empleado de cierta empresa, administrativo de algún corporativo, incluso un agente telefónico de alguna compañía de bienes y servicios. Por ejemplo un individuo llama a la compañía telefónica de su país y se ...

10 SNAP que ya están disponibles en Ubuntu, imperdibles.

Ya habíamos tocado el tema de los paquetes snap y que cada vez están tomando mas fuerza en GNU/Linux, esto debido a que son un tipo de paquetes universales y es posible instalarlos en cualquier distro, sabor o versión oficial de el Sistema Operativo. La mayoría de desarrolladores están optando por pasar su software a este formato y gracias a esto hoy podemos hablarles de estas 10 aplicaciones que ya están en formato snap y que son imperdibles, algunas son muy conocidas y otras no pero estamos seguros que serán de mucho interés para nuestros lectores. Krita Muy similar a Gimp y una excelente alternativa a Photoshop. OwnCloud Porque  muchas veces nos interesa tener nuestros archivos en cualquier lugar, con esta nube lo podremos hacer de una manera muy eficaz. Libreoffice La suite ofimática de la document foundation ya cuenta con el formato SNAP, esto es un gran paso para la suite libre. Lxd El framework y base para instalar cualqu...

Definiciones.

Por Francisco Hernández. Que es un hacker? Segun la RAE "Persona experta en alguna rama tecnológica que accede a un sistema informático o a informaciones ubicadas en dicho sistema o en la red de comunicaciones (bases de datos, programas informáticos, etc.) sin permiso del titular y sin necesidad de móvil o acción posterior alguna." RAE, 2022,  https://dpej.rae.es/lema/hacker#:~:text=Persona%20experta%20en%20alguna%20rama,%2C%20programas%20inform%C3%A1ticos%2C%20etc .).  Es decir son personas con conocimientos y habilidades informáticas que puede acceder a sistemas o información contenida en los mismos, la mayoría se caracteriza por no realizar estragos en el sistema o en la información contenida en estos, por lo que se les conoce como hackers de sombrero blanco, aunque para su servidor un hacker es cualquier persona que tiene curiosidad en cómo es que funciona tal o cuál cosa, sea informático, mecánico o digital. Que es un pirata informático? Según la página de diccionario fá...