Ir al contenido principal

La primera tablet con Ubuntu Touch será española



Ha pasado casi de pasada pero puedo confirmar que la primera tablet que tenga Ubuntu Touchserá española, Click Arm se llama y estará creada por la empresa valenciana ImasD. Canonical no se ha pronunciado al respecto, pero por las pistas que dejó el CEO de Canonical, todo coincide y da mucha fuerza a los anuncios de ImasD.


La presentación de la tablet Click Arm, la fuente de la noticia

Hasta el día de ayer nadie sabía nada sobre Ubuntu Touch ni cuál sería el fabricante de la primera tablet con este sistema operativo, pero ayer, tras la rueda de prensa de Click Arm, conocimos la primera tablet que traerá Ubuntu Touch como sistema operativo principal de la tablet. Click Armserá además la primera tablet modular que exista en el mercado, esto quiere decir que a esta tablet la podremos configurar como queramos ya que sus características principales cómo una cámara web, una batería, wifi o una conexión de datos 3G serán como piezas de Mr. Potato que iremos cambiando y combinando como queramos. Actualmente en este enlace tenemos el configurador de la futura Click Arm y dónde se podrá hacer el reserva de esta tablet que se comerciará a finales de marzo del 2014.
Las indicaciones de Canonical, las confirmaciones de la noticia

Por el momento sabemos que el primer dispositivo con el sistema operativo para dispositivos móviles de Canonical va a producirlo una multinacional del sector que tiene un número elevado de ventas, por otro lado, se confirmó el lanzamiento para principios de abril del 2014. Bien, pues ayer se desveló uno de los socios clave de ImasD, Samsung, que proporcionará las pantallas y el procesador, procesador que comparte con Nexus 10, la tablet que se está usando por el momento para el desarrollo de Ubuntu Touch. También está la fecha de lanzamiento, se conoce los detalles de los componentes, los módulos, etc…. Pero la venta se ha postpuesto hasta finales de marzo del 2014/ principios de abril del 2014, coincidiendo con la fecha de lanzamiento de Ubuntu Touch. Son muchas las coincidencias y más aún si tenemos en cuenta que ImasD no se va a enfrentar a una campaña de publicidad engañosa ya que podría acabar con la propia empresa, por lo que la noticia, las fuentes de información son bastante verídicas.

Pinche aquí para ver el vídeo
Opinión

Creo sinceramente que la primera tablet con Ubuntu Touch será española, pero esto no significa que sólo se distribuya en España, al contrario, creo que Click Arm, la tablet que portará Ubuntu Touch se venderá por todo el mundo y paradójicamente, al contrario de lo que se pedía u ofrecía con Ubuntu Edge, la tablet será bastante económica no sólo en el aspecto del precio sino también en las características de hardware, por lo que me da que las primeras versiones de Ubuntu Touchdarán muchas sorpresas, espero que positivas. ¿Vosotros que decís? ¿Qué opináis acerca de Click Arm? ¿Creéis que la primera tablet de Ubuntu Tocuh tendrá DNI?

Más Información - Es oficial: el primer móvil con Ubuntu Touch llegará en 2014

Fuente: http://humanos.uci.cu/2013/12/la-primera-tablet-con-ubuntu-touch-sera-espanola/


Descargar artículo en PDF

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/