qBittorrent es un cliente BitTorrent ligero escrito en C++ y Qt cuyo objetivo es proporcionar una alternativa libre a µTorrent. Su ligereza no impide que sea también la mar de potente, siendo, de hecho, uno de los clientes BitTorrent para Linux —y otras plataformas— más completos del panorama actual.
Aunado a esto, gracias a estar escrito en Qt cuenta con versiones para Windows, Mac OS X y, por supuesto, Linux.
Entre algunas de las características de qBittorrent se encuentran las siguientes:
Uso de «libtorrent-rasterbar»
Interfaz similar a µTorrent
Sistema de búsqueda poderoso y extensible
Soporte de DHT, intercambio de pares, cifrado, enlaces magnéticos…
Interfaz web escrita en AJAX
Control avanzado de rastreadores, pares y torrents
Soporte de UPnP y NAT-PMP
Herramienta de creación de torrents
Soporte avanzado de RSS con filtros de descarga
Límites de ancho de banda programables
Filtro de IPs
Compatibilidad con IPv6
Descargas secuenciales
Soporte de más de 25 idiomas, incluido el español
Instalar qBittorrent en Ubuntu 13.10 y distribuciones derivadas —como Kubuntu,Xubuntu, Lubuntu, etcétera— es bastante sencillo gracias a que la aplicación se encuentra disponible en los repositorios oficiales («Universe»). Así que para instalarlo basta y sobra con abrir una consola y ejecutar:
sudo apt-get install qbittorrent
No obstante, si se desea contar con un versión más actual del cliente hay que añadir un repositorio extra a nuestras fuentes de software. Para ello ejecutamos en un terminal:
sudo add-apt-repository ppa:hydr0g3n/qbittorrent-stable
Luego simplemente refrescamos la información local e instalamos/actualizamos:
sudo apt-get update && sudo apt-get install qbittorrent
Dicho repositorio es válido para Ubuntu 13.10, Ubuntu 13.04, Ubuntu 12.10 yUbuntu 12.04. Hay que señalar, eso sí, que en dicho repositorio se publicanactualizaciones diarias de la rama 3.1.x, la más actual al momento de escribir esta entrada.
Siendo usuario de Plasma Desktop tengo que decir que encuentro a qBittorrent mucho más rico en característica que KTorrent, o al menos hay algunas opciones que hecho en falta en este último, como la posibilidad de bloquear la interfaz gráfica con una contraseña o apagar/suspender el equipo una vez que no haya más transferencias activas.
Más información – Creando archivos BitTorrent con mktorrent, Transmission: un cliente BitTorrent ligero, sencillo y potente
Fuente: http://ubunlog.com/qbittorrent-un-cliente-bittorrent-ligero-y-potente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=qbittorrent-un-cliente-bittorrent-ligero-y-potente
Comentarios
Publicar un comentario