Ir al contenido principal

STEAMOS: PRIMER CONTACTO (LO HEMOS INSTALADO Y PROBADO)

SteamOS Alchemist


El viernes pasado, al final de la tarde, salió disponible para descarga SteamOS, como ya os anunciamos ese mismo día al punto de la mañana. Al igual que muchos usuarios, estuvimos durante todo el día esperando, al final salió y conseguimos descargarlo. Hasta aquí todo bien, excepto por la espera, pero luego empezaron los problemas. A continuación, os voy a contar mis aventuras instalando este nuevo sistema operativo de Valve para PC, y lo que me ha parecido, también hay un video de SteamOS arrancando y un vistazo por encima al nuevos sistema operativo de Valve, y al final el enlace a lapágina de descarga de SteamOS.



Después de pelear en los ratos libres durante este fin de semana he conseguido instalar y probar SteamOS. En mi caso particular el principal problema era que no tenía una placa base con UEFI, requisito para poder ejecutar la Beta de SteamOS. Después de investigar un rato por internet conseguí dar con una solución al problema, instalando un grub en el pendrive y luego, durante la instalación, el grub para SteamOS, para poder así instalar y ejecutar SteamOS en mi equipo. He usado un disco duro que tenía por ahí, para seguir manteniendo mi equipo intacto y funcional. También tuve algunos problemas durante la instalación que pude solucionar, la mayoría a base de prueba y error. Lo que no he tenido tiempo de mirar ha sido el sonido, parece que no me detecta ningún dispositivo y por lo tanto no se escucha nada, a ver si saco tiempo y lo soluciono.
Instalación SteamOS


Lo que tenemos con SteamOS es un sistema operativo Linux para PC que nos arranca directamente Steam en su modoBig Picture. Está basado en Debian, que es también la distribución GNU/Linux en la que está basado Ubuntu, por lo tanto si queremos podemos acceder a su modo Escritorio, con el que pasaremos a un escritorio con GNOME 3 y sus correspondientes aplicaciones. Los juegos que podemos jugar actualmente son todos los que están disponibles en Steam para Linux, los participantes de la Beta (esos 300 afortunados con sus Steam Machines) tienen acceso a todos ellos (y, si no me equivoco, a alguno más). Para el resto de usuarios sólo a los que tengan disponibles en su biblioteca. Por lo que parece el nombre en clave o nombre de versión de este SteamOS es Alchemist.



Mis opiniones e impresiones, después de haberlo podido probar brevemente (con el problema que os comento de la ausencia de sonido y habiendo probado un único juego), son las siguientes:
El sistema tarda bastante en arrancar, esto sin duda mejorará cuando cuando se pueda hacer una instalación normal, haya mayor soporte para drivers(que por lo que parece es un poco carente) y ese tipo de cosas.
La integración de los periféricos parece muy buena. Me ha sorprendido gratamente conectar mi Logitech Rumble Pad 2 y ver que en el mismo instante ya estaba funcionando. También tiene una forma muy agradable de configurar el mando y luego en los menús y juegos funciona muy bien (cosa que ejecutando Steam en Ubuntu me ha dado algún problema). Lástima no poder probarlo con un Steam Controller.
El modo Big Picture, que es el predeterminado de SteamOS, funciona muy bien y, a lo mejor es porque ya estoy un poco acostumbrado pero, se hace muy intuitivo. Se puede manejar tanto con el mando como con el teclado y el ratón. En el caso del mando para escribir nos aparece un curioso modo de escritura, que ya os mostraremos. También tenemos acceso a un navegador web y a un navegador de amigos.



Para finalizar os dejamos con el video que hemos grabado, mostrando por encima SteamOS, para que veáis el tiempo que tarda en cargar, como es y como funciona:


Seguiremos haciendo pruebas y haremos un pequeño tutorial sobre instalar la Beta de SteamOS más adelante, hasta entonces podéis comentarnos lo que os parece SteamOS y si creéis que tiene un futuro en el mundo del gaming y lasconsolas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ingeniería social, EL HURTO MAS ELEGANTE DE TODOS.

Pro Francisco Hernández. Alguna vez escuchaste la palabra INGENIERIA SOCIAL? Si turespuesta es no, no te preocupes eres parte del 90% de la población y es probable que la definición tampoco te sea familiar. Según la Wikipedia, "La ingeniería social es la práctica ilegítima de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es un conjunto de técnicas que pueden usar ciertas personas para obtener información, acceso o permisos en sistemas de ininformació que les permitan realizar daños a la persona u organismo comprometidos y es utilizado en diversas formas de estafas y suplantacion de identidad." A groso modo es toda aquella técnica que un individuo puede usar para obtener información sensible o confidencia, de manera que parezca que es empleado de cierta empresa, administrativo de algún corporativo, incluso un agente telefónico de alguna compañía de bienes y servicios. Por ejemplo un individuo llama a la compañía telefónica de su país y se ...

10 SNAP que ya están disponibles en Ubuntu, imperdibles.

Ya habíamos tocado el tema de los paquetes snap y que cada vez están tomando mas fuerza en GNU/Linux, esto debido a que son un tipo de paquetes universales y es posible instalarlos en cualquier distro, sabor o versión oficial de el Sistema Operativo. La mayoría de desarrolladores están optando por pasar su software a este formato y gracias a esto hoy podemos hablarles de estas 10 aplicaciones que ya están en formato snap y que son imperdibles, algunas son muy conocidas y otras no pero estamos seguros que serán de mucho interés para nuestros lectores. Krita Muy similar a Gimp y una excelente alternativa a Photoshop. OwnCloud Porque  muchas veces nos interesa tener nuestros archivos en cualquier lugar, con esta nube lo podremos hacer de una manera muy eficaz. Libreoffice La suite ofimática de la document foundation ya cuenta con el formato SNAP, esto es un gran paso para la suite libre. Lxd El framework y base para instalar cualqu...

Definiciones.

Por Francisco Hernández. Que es un hacker? Segun la RAE "Persona experta en alguna rama tecnológica que accede a un sistema informático o a informaciones ubicadas en dicho sistema o en la red de comunicaciones (bases de datos, programas informáticos, etc.) sin permiso del titular y sin necesidad de móvil o acción posterior alguna." RAE, 2022,  https://dpej.rae.es/lema/hacker#:~:text=Persona%20experta%20en%20alguna%20rama,%2C%20programas%20inform%C3%A1ticos%2C%20etc .).  Es decir son personas con conocimientos y habilidades informáticas que puede acceder a sistemas o información contenida en los mismos, la mayoría se caracteriza por no realizar estragos en el sistema o en la información contenida en estos, por lo que se les conoce como hackers de sombrero blanco, aunque para su servidor un hacker es cualquier persona que tiene curiosidad en cómo es que funciona tal o cuál cosa, sea informático, mecánico o digital. Que es un pirata informático? Según la página de diccionario fá...