Ir al contenido principal

Extensions: TaskBar

Ya lleva algún tiempo con nosotros este TaskBar (Barra de tareas) y que versión tras versión de GNOME, se ve incrementada su funcionalidad, lo que la hace muy atractiva y a tener en cuenta, respecto a las extensiones disponibles para  Gnome Shell.
Extensions: TaskBar

Esta disponible para un gran numero de versiones, concretamente para la 3.4, 3.6, 3.8 y 3.10 de GNOME.
Sus características principales se reflejan en las preferencias de la extensión, que cuenta con ocho pestañas.
  • Components
  • Settings
  • Tasks
  • Buttons
  • Separators
  • Preview
  • Misc
  • Taskbar
Components
Para esta primera pestaña, se centra todos los componentes o recursos disponibles para esta extensión y que desde aquí podemos activar o desactivar, y de esta manera incorporar o quitarlos en el panel.
Components
Consta de los siguientes:
  • Task
  • Desktop Button
  • Workspace Button
  • Appeview Button
  • Favorites
Panel
También se incluye en esta pestaña los parámetros Align (Alineación), donde podremos colocar el orden de los componentes, tras su selección lo moveremos en base a sus flechas disponibles a la derecha.
Align
Cuenta con el parámetro Buttom Panel, con el cual podremos activar el panel inferior de la pantalla. Pasando todos los componentes seleccionados que se visualizaran por defecto en panel superior a la parte inferior creando para ello un nuevo panel.
Settings
Establece principalmente el tamaño de los iconos del panel. Además del tamaño del fontutilizado por el Workspace Button. Asignación de la posición del Taskbar, izquierda, central o derecha, a seleccionar mediante flechas y por último con Vertical Adjustment, establecemos y tan solo para el panel inferior, el margen.
Settings
Tasks
Define el comportamiento a realizar por los componentes que se encuentran en el Taskbar.
Contiene lo siguiente:
  • Tasks on al Workspaces para indicar si se quiera un TaskBar por área de trabajo.
  • Close Tasks evento del ratón a elegir con el que podremos cerrar la ventana desde aquí.
  • Scroll Tasks para moverse entre las aplicaciones abiertas a través del la rueda del ratón.
  • Active Task Background Color estable el color de fondo del icono seleccionado en la barra.
  • Activate Tasks on Hover nos permite activar la ventana seleccionada.
  • Hover Delay con el que establecemos el tiempo de respuesta para la vista previa de la ventana seleccionada.
Tasks
Buttons
Aquí indicamos los iconos a visualizar por los botones de los componentes, en concretoDesktop Button Icon y Appview Button icon.
Buttons
Con Workspace Button Index indicaremos el valor a mostrar por el botón, donde Index será el número correspondiente a la actual área de trabajo e Index/Total que mostrará, aparte de su número, el total de áreas disponibles.
Button index
También nos podremos mover entre las áreas de trabajo, con la rueda del ratón si activamosScroll Workspaces.
Con AppView Button L/R Click Toggle establecemos los eventos para el botón izquierdo y derecho del ratón, estableciendo para este botón el AppView
AppView
o el Overview de Gnome Shell.
Overview
Separators
Aquí podremos establecer los separadores que necesitemos entre componentes, además de indicar el espacio que ocupara cada uno de ellos. Haciéndolo dependiente si tenemos el Taskbar en la barra superior o en la inferior.
Separators
Preview
En esta pestaña, podremos activar la vista previa de las ventanas en ejecución, estableciendo también si queremos o no ver la etiquetas en Favoritos y en el Task. También indicaremos eltamaño del Preview y su tiempo de respuesta.
Preview
Misc
En esta pestaña, incluye otras opciones, cuyas funcionalidades ya se encuentran disponible por otras extensiones disponibles extensions.gnome e incluye las siguientes funcionalidades, que deberemos de activar:
  • Hide Activities
  • Disable Hot Corner
  • Hide Default App Menú
Otros
Taskbar
Desde aquí y a través del botón RESET ALL podremos dejar los parámetros por defeto, además de acceder a sus repositorios de extensions.gnome y Github donde encontrareis más  información.
Taskbar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/