Ir al contenido principal

LA CARTA DE ADOBE SYSTEMS O POR QUÉ AHORA SÍ DEBES USAR SOFTWARE LIBRE


La carta que arriba os dejo me llegó directamente desde Adobe Systems el pasado 23 de octubre. Que recibas una carta personal, en papel y remitida por Adobe no es nada normal, y da idea del alcance de lo primero que se me vino a la cabeza según vi el sobre: el ataque que sufrieron los servidores de Adobe Systems a primeros de octubre del año pasado y que afectó a 152 millones de usuarios. Entre semejante volumen de datos robados, lo raro es que uno no se encuentre en esa lista.

Analizando el texto de la misiva, a la vez que contrastamos las notas de prensa de Adobe, vemos el grado de cinismo y opacidad que manejan estas compañías. Para poneros en situación voy a explicaros brevemente el caso:

A principios de octubre un grupo de hackers realizó un ataque a Adobe, que posteriormente informó de que 3 millones de cuentas se habrían visto afectadas, sin embargo, posteriormente Adobe reconoció que las cuentas afectadas ascendían hasta los 38 millones. Ahora, la empresa de seguridad LastPass afirma que la verdadera cifra de afectados asciende hasta los 152 millones de usuarios.

Ante esta revelación, Adobe ha contestado a LastPass, argumentando que la documentación robada no es tan grave como argumenta la compañía de seguridad y decir que fueron 152 millones de usuarios afectados "no sería exacto", según el portavoz de Adobe, Heather Edell, ya que la base de datos atacada era un sistema que contenía una copia de seguridad que incluía cuentas que se iban a dar de baja.

Si lees la carta y después analizas los hechos, te das cuenta de que hay varias cosas que no encajan. Lo primero es que Adobe, de cara al público, dice que "el robo se produjo en una base de datos que contenía una copia de seguridad que incluía cuentas que se iban a dar de baja". Mi cuenta os aseguro que se encuentra activa, tal y como ellos mismos reconocen en el tercer párrafo de la carta. Párrafo en donde además, me instan a hacer un seguimiento exaustivo de mi cuenta bancaria para prevernir cualquier tipo de fraude. Fraude que de producirse, sería a causa de una negligencia suya que en ningún caso nadie, absolutamente nadie me va a compensar.

Y ya no hablo del fraude en sí que el responsable último sería de quién lo lleva a cabo, si no de los inconvenientes y perjuicios directos derivados de la neglijencia con que se ha actuado Adobe como depositario de los datos personales y bancarios de millones de usuarios... cosa que por otra parte no entiendo: ¿Qué hace Adobe almacenando los datos de mi tarjeta (número, fecha de caducidad e incluso código CSV) sin ser su actidad empresarial de carácter financiero? Pagué una vez por uno de sus servicios. El cobro fue correcto, por lo tanto no veo necesidad alguna de almacenar esos datos. A no ser que Adobe se dedique a traficar con esa información. Lo cual, tras su actuación deja mucho lugar a la especulación.

Por lo tanto, analizando detenidamente los hechos y si eres una persona coherente, lo normal es abrazar definitivamente soluciones de software libre. Os aviso.

Fuente: http://www.ubuntuleon.com/2014/01/la-carta-de-adobe-systems-o-por-que.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/