Ir al contenido principal

Nombrando a nuestros proyectos de software

Hace solo unos días me recomendaban a través de los comentarios que leyera este magnífico artículo de Ozkar publicado en el sitio GUTL y si les soy sincero, una vez terminado no pude reprimir las ganas de compartirlo con ustedes. A Ozkar mis respetos y felicitaciones por su interesante reflexión.

El Artículo

Hoy les traigo un tema bastante polémico. Como nombrar nuestros proyectos de software. Aquellos que me conocen personalmente saben que soy tan feo como sincero, y sí, la fauna deGNU/Linux cubana está plagada de excelentes softwares pésimamente nombrados(les repito, todo cuanto aparece en este artículo representa única y exclusivamente la opinión personal de Ozkar L. Garcell). He aquí una pequeña lista:
  1. Guano(fork de LXDE desarrollado en la UCI): no sé si pensar en los arbustos que se utilizan como cobija de las casas de nuestros campos o en los excrementos de los murciélagos.
  2. MiSoX: transmite el mensaje, pero no puedo dejar de pensar en los White Socks o en mis medias o en “esto apesta”.
  3. Cazabe: excelente app, pero Cazabe? Disco rígido de yuca(mandioca).
  4. IsoCrea: donde tú querer ir yo! Juego de palabras al más puro estilo indígena, pero al final el nombre de la app no distingue su destino final.
  5. ChreaSoft(herramienta para la creación de multimedias desarrollado en la UCM de Holguín): no sé ustedes, pero al pronunciar su nombre se me hace que estoy vomitando.
No quiero herir sensibilidades ni cambiar estados de opinión. Solo quiero exponer mi forma de pensar, y sí, quizás llamar a la reflexión a muchos de nosotros.
Ese grande de las letras, W. Shakespeare, dijo en una ocasión: “That which we call a rose by any other name would smell as sweet”(eso que llamamos rosa con otro nombre olerán igual de dulce). Permíteme discrepar, mi querido escritor. Creo que el 25% del éxito de un producto de software depende del nombre con el cual lo identifiquemos. Si el nombre es irrelevante, no transmite un mensaje, creo que poca gente lo usará por el simple hecho de que nuestro subconsciente podría incluso considerarlo ofensivo, o generar rechazo.

 Warming up!

Considero que la importancia de escoger un buen nombre no debe tomarse a la ligera. Tropezaremos con dilemas como:
  1. Todos los buenos nombres han sido escogidos.
  2. No suena bien.
  3. No significa ni ostias.
  4. A mis amigos no le gusta.
Tengan en cuenta que el nombre del software actuará de la siguiente forma: llega al usuario, le estrecha la mano y le dice: “Hola, soy Sqliteman, y soy una herramienta para la administración de bases de datos en sqlite”. Mi punto es: nuestras aplicaciones actúan como nuestros emisarios, nos presenta ante variados públicos. Necesitamos nombrar nuestros productos de forma tal que cuando lleguen a el end-user este sienta sonar una campanita en su cerebro y diga: “esto es lo que necesito”.

 Razones para escoger un buen nombre

  • Como dije anteriormente, nuestras aplicaciones son nuestros emisarios, nuestros mensajeros.
  • Es lo primero con lo que interactúa el usuario. Recuerden, no hay segundas oportunidades para causar primeras buenas impresiones.
  • Es una buena forma de diferenciarla del resto de las aplicaciones.
  • Nombrar un software es como nombrar nuestros hijos o mascotas en el forma de que estos nos acompañarán durante años.

 Proceso de nombrado

Si, nombrar un software es un proceso, es algo que no debe tomarse a la ligera. En una de las razones expuse que es como nombrar a nuestros hijos o mascotas: si bautizas a tu hijo comoPrepuciano Peneroso es muy probable que te odie cuando crezca, de igual forma si escogemos un nombre erróneo para nuestras aplicaciones, es probable que tus usuarios te odien, o tu mismo te odies al pasar el tiempo.
Según Jussi, de Volkside, divide el proceso de nombrado en:
  • Preparación:
  1. Establece un tiempo límite o el proceso de nombrado durará más que el desarrollo.
  2. Se conciso en que quieres nombrar, cero divagaciones.
  3. Define tu meta al nombrar tu software, o sea, que reacción quieres lograr.
  • Crear palabras:
  1. Crea una lista de palabras que tengan relación con lo que hace tu software o consideres interesantes.
  2. Revisa en los softwares similares que nombres o slogan han usado.
  3. Crea juegos de palabras: une, separa y mezcla la lista de palabras.
  4. Usa diccionarios para buscar palabras. Incluso fuera del español o sea cual fuere nuestro idioma nativo.
  • Redefinir palabras en nombres candidatos:
  1. Compara tu lista de palabras con los requerimientos de nombre de tu software. Elimina los que no tengan relación.
  2. De tener la posibilidad, haz un estudio de mercado, mediante Google o Yahoo.
  3. Revisa que la lista de palabras no contenga algo ofensivo para otras culturas.
  • Validar nombres de los candidatos:
  1. Comparte la lista con tus amigos o colegas. Pídeles la opinión.
  2. De proceder, haz pruebas con tus usuarios. Elimina las palabras o nombres que no pasen la prueba.
  • Seleccionar el nombre:
  1. Cuando se termine el plazo que te has trazado, escoge el nombre que mejor se adecue a tus requerimientos.

 Requerimientos de los nombres

De forma general, un nombre para una aplicación debe cumplir con los siguientes requerimientos:
  1. Memorizable: no hacemos nada con escoger un nombre, supongamos que en alemán antiguo, y este sea difícil de recordar.
  2. Fácil de pronunciar en tu idioma nativo: y, por qué no? En otros idiomas.
  3. Que no sea una palabra fuerte o muy suave.
  4. Único.
  5. Adaptable.
  6. Corto.

 Consejos para el nombrado

En otros países, hay compañías enteras que se dedican a estos menesteres, tanto de el nombre del los productos, campaña de marketing hasta cosas tan simples como las metáforas visuales(artículo en construcción por el que escribe) que se usarán.
Como contratar una compañía por nuestra parte es más difícil que hacer volar a las vacas(de hecho, creo que ya volaron), pues usaremos otras técnicas:
  1. Tormenta de ideas: muy útil en nuestro entorno, somos una comunidad no?
  2. Uso de herramientas de lenguaje y/o traducción: personalmente uso qstardict.
  3. Búsqueda de nombres similares: si desarrollamos un reproductor de audio, busquemos entre los que ya existen.
  4. Tener en cuenta posible traducción: digamos que nombramos a nuestro software “Pistola Rosada”, tradúzcanlo en voz baja al inglés. A poco no suena “rarito” enespañol.

Conclusiones

Hago uso de una broma, sobre los nombres de los softwares “hechos en casa”, digo que pronto veremos cosas como: Bohío File Manager y Machete GNU/Linux(Miren, ya vamos por Indomitux). Sé que viviré para ver esas cosas.
A lo que me refiero es, no nos ceguemos por nuestro chovinismo, no impongamos nuestra cultura, no enarbolemos a nuestros “indios sin gracia”. Recuerden que si hacemos un software, estamos construyendo una herramienta, y queremos que dicha herramienta sea aceptada, y la carta de presentación de nuestros software es el nombre.
Saludos.
Referencias:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/