Ir al contenido principal

Proyecto experimental de alfabetización en el uso del software libre. Una idea descabellada o una realidad necesaria.

Nadie nace amando u odiando algo porque sí, todas esas sensaciones se van forjando con el transcurso del tiempo, influidas por los conocimientos que adquirimos de nuestros familiares y el entorno que nos rodea.
success-kid-i-hate-sandcastles-ayer
En el post “Sin acciones concretas no hay hechos” mencionaba la necesidad de que nuestros niños conocieran en las escuelas algo más allá de las fronteras de Windows y Microsoft si queríamos hacer posible un proceso de migración hacia tecnologías libre en un futuro. Y es que la vida ha demostrado que es justamente en nuestros primero años de educación donde vamos definiendo gustos y preferencias, por mucho que estas puedan cambiar en el futuro.
Si a un niño se le enseña a hablar español e inglés desde sus primeros años, su cerebro en formación y altamente maleable le permitirá aprender y fijar ambos idiomas sorprendentemente rápido y con total fluidez, por el contrario si esto se intentara con una persona adulta, el proceso sería largo y tortuoso, y casi de seguro acabaría por aprender unas pocas de frases, aferrándose a las reglas gramaticales y conocimientos del idioma que ha hablado de toda la vida.
Justamente esto es lo que ocurre con el uso de software propietario o libre en nuestra sociedad. Si de infantes se nos enseña únicamente a usar Windows y Microsoft Office, cuando tengamos que enfrentarnos de mayores a un proceso de migración hacia otros estándares de software, como son GNU/Linux o LibreOffice, lo sentiremos como una imposición y nos opondremos rotundamente al cambio, aún sin conocer las ventajas o posibilidades que estos puedan brindar.
José Martí, Héroe Nacional de Cuba dijo – “Los niños son la esperanza del mundo.” – Y sus palabras no fueron pronunciadas sólo porque sonaran bien o estuviera esperando que las tallaran en piedra. Los niños componen los cimientos de toda sociedad, civilizada o no y lo que aprendan en su infancia es lo que reflejarán de mayores e impondrá el rumbo que está destinado a tomar toda una nación.
linux_on_schools
Por ello he aquí mi “descabellada” propuesta, dirigida a los directivos de la universidad donde estudio, cátedra formadora de grandes ingenieros y pensadores, y a todo aquel que tenga la posibilidad y los deseos de colaborar, permitidme y apoyadme en la creación de un grupo de alfabetización sobre el uso de software libre para niños en los primeros años de educación escolar.

¿Qué quiero decir con esto?

Pues nada más y nada menos que lo planteado, crear de forma experimental, en un principio con una o dos escuelas primarias y con esperanzas de que se expanda hacia otras tantas, un proyecto donde los niños reciban desde sus primero años de educación, en sus turnos de computación y como parte de sus planes de clases, conocimientos referentes al uso del software libre y las tecnologías abiertas, donde tengan la posibilidad de interactuar con los distintos tipos de escritorios y paradigmas que les brinda el universo de Linux y otras aplicaciones de software libre antes de verse cegados definitivamente por los paradigmas “microsoftnianos” que imparten en esas instituciones.
Ahora, eso si, los ordenadores que usen deberán poseer alguna distribución GNU/Linux y en ningún caso las clases deben ser impartidas por profesores cuyo conocimiento e interés por el software libre sean nulos o escasos, ya que se correría el riesgo de echar por tierra todo el proyecto incluso antes de comenzar, al obligar a nuestros infantes a escuchar palabras vacías por parte de personas que, ni creen, ni sienten, ni padecen por lo que están diciendo.

¿Qué nos resulta necesario ?

Las ganas de hacer, es sin lugar a dudas lo más importante y eso ya lo tenemos, pero por desgracia sólo con tenerlas no hacemos nada. Para conseguir un proceso exitoso resulta necesario disponer de recursos que nos permitan trabajar y apoyo por parte de las instituciones escogidas para realizar el experimento.
Únicamente así podremos tener los frutos que demuestren al resto de la nación la importancia de llevar un proceso como este a gran escala. Sólo así podremos definitivamente solidificar los cimientos necesarios para impulsar un proceso de migración y soberanía tecnológica que perdure en el tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/