Ir al contenido principal

Usuario de Ubuntu, usa solo versiones LTS

Usuario de Ubuntu, usa solo versiones LTS
Hace tiempo que Canonical anunció que reduciría el tiempo de soporte de las versiones comunes, sin embargo parece que muchos usuarios todavía no se han dado cuenta del giro que esto supone y cuál es el nuevo enfoque que ha querido dar Canonical a su soporte.
Antiguamente Canonical daba año y medio para las versiones comunes, 3 años de soporte para las LTS desktopy 5 años de soporte par las LTS server. Después se anunció que 12.04 tendría 5 años de soporte ya sea en su versión desktop o server, cosa que fue aplaudida por todo el mundo, y luego anunció que a partir de la 13.04 el soporte de las versiones comunes sería de tan solo 9 meses. No sé si Canonical ha explicado las razones de esos cambios a través de algún medio oficial, pero independientemente de que lo haya hecho o no, vamos a explicarlo.

¿Por qué 9 meses para las versiones comunes?

Estaba claro lo que pretendía con este giro, convertir las versiones comunes en versiones dirigidas a desarrolladores, testers y personas con versionitis aguda, mientras que las versiones TLS van enfocadas a los usuarios comunes y personas que por las razones que sean necesitan de un soporte largo y estable, como por ejemplo un entorno de coporativo.
El empalmar las LTS con 5 años de soporte y las versiones comunes con año y medio hacían que a Canonical se le acumulase el trabajo, teniendo que dar soporte a un gran número de versiones de Ubuntu. De hecho con las LTS a 5 años se les podían empalmar tres LTS con tres comunes, lo que hacía un mantenimiento de seis versiones, algo que era posiblemente demasiado para la empresa con sede en la Isla de Man. Reduciendo el soporte de las versiones comunes a 9 meses consiguió soltar lastre y poder centrar su suporte en las LTS, destinando las otras versiones a labores más enfocadas al desarrollo y prueba de tecnologías que se suponen que tienen que llegar estables a las LTS.

¿Error en la política de comunicación?

Aquí nos encontramos con un posible error de Canonical en su política comunicativa, ya que un usuario común puede tomar las versiones Ubuntu LTS como “las versiones raras” debido a su sobrenombre, mientras que a las otras las toma por los lanzamientos destinados para ellos cuando no es así. Lo suyo habría sido haber llamado a las versiones con 9 meses de soporte Development Version y dejar las LTS sin sobrenombre para que el usuario común entienda que lo que le conviene es usar una versión LTS con sus 5 años de soporte, que le garantizarán un sistema estable y que podrá usar durante un largo periodo de tiempo, y es que 5 años es prácticamente el tiempo de vida medio de un PC.
Usuario de Ubuntu, usa solo versiones LTS
Ciclos de lanzamiento y soporte de Ubuntu

LTS es la versión “normal”

Como he dicho en el artículo, las LTS son las versiones destinadas al usuario común, o sea, son las versiones estables de Ubuntu, mientras que las versiones con 9 meses de soporte casi podríamos encajarlo como la rama Testing, ya que 9 meses de soporte son absurdos para un entorno de producción, incluso para el usuario común, para el que no tiene sentido actualizar su sistema operativo cada pocos meses.

¿Qué versión de Ubuntu usar ahora?

Todo depende de lo viejo que sea vuestro ordenador. Si ya tiene unos años 12.04 os irá de perlas y podréis disfrutar de él hasta la salida de Ubuntu 14.04.1 en caso de no querer agotar su soporte. Sin embargo, si vuestra máquina es reciente posiblemente lo que os convenga sea usar la versión 13.10 hasta agotar su soporte y luego actualizar a Ubuntu 14.04. En caso de seguir este último camino recomiendo separar la partición raíz de la home, ya que reinstalar el sistema siempre ofrece más garantías que una actualización de versión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/