Ir al contenido principal

Canonical tiene en la mira su propio gestor de archivos

Los cambios que ha traído el equipo de desarrollo de GNOME no han gustado a muchas personas y para nadie es un secreto que, Canonical y GNOME han tenido sus encuentros en varias ocasiones por lo que no sería extraño para nadie, que Canonical quiera irse desprendiendo de esa dependencia que la atan a GNOME.
ubuntu-trusty-nautilus-gs
Las últimas versiones de File (antiguo Nautilus) han sido mutiladas con muchas de las funcionalidades que lo convertían en un gestor de archivos bastante completo por lo que Oliver Grawert, desarrollador de ubuntu, plantea en la lista de correo de Ubuntu-Desktop, que ha llegado el momento de utilizar las aplicaciones basadas en QML de cara a la convergencia de Unity en todos los dispositivos.
hi,
with the planned switch to unity8 in 14.10 it is most likely that we will also start using the converged QML apps that are developed today.
With all the complaints and unhappyness about Nautilus upstream ripping out things like dual pane and other beloved and helpful features I expect we can do better and I think this is the right time to:
  • collect requirements
  • file whishlist bugs
  • if *you* want to contribute, get in contact with the developers (CCed)
the new core apps are all 100% developed by the community under guidance of the canonical design team.
the code for the filemanager can be found at https://launchpad.net/ubuntu-filemanager-app
it is running on phone and tablets already and has a proper convergence mode adapting to bigger screens.
De producirse el cambio, sería para el lanzamiento de Unity 8 junto a Ubuntu 14.10. De momento no se ha tomado una decisión firme al respecto, pero como dicen por ahí “Cuando el rio suena, es porque piedras trae”.

 ¿Qué es QML?

Mucho se ha hablado de QML y el uso que Canonical le está dado en Unity y según Wikipedia es:
QML (del inglés, Qt Meta Language) es un lenguaje basado en JavaScript creado para diseñar aplicaciones enfocadas a la interfaz de usuario. Es parte de Qt Quick, el kit de Interfaz de usuario creado por Nokia junto al framework Qt. El lenguaje QML se usa principalmente para aplicaciones móviles, donde la entrada táctil, las animaciones fluidas y una buena experiencia de usuario son cruciales.(…)
Los elementos de QML pueden tener funcionalidades añadidas usando código JavaScript, ya sea en el mismo archivo o aportando archivos .js. Asimismo, QML puede tener características extendidas en C++ usando el framework de Qt.

¿Otro desarrollo igual que Mir?

¿Son adecuadas las decisiones que ha tomado Canonical respecto a GNOME? ¿Tendrá futuro este nuevo gestor de  archivos o puede correr el mismo camino de Mir? Estas y otras preguntas solo las podrá responder el tiempo, pero, ¿Qué ustedes creen?

Fuente: http://humanos.uci.cu/2014/02/canonical-tiene-en-la-mira-su-propio-gestor-de-archivos/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dónde se encuentran los archivos de registro (logs) en Linux

Lo más recomendable es navegar hacia la carpeta /var/log y listar los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Aparecerán todos los archivos de registro disponibles. Sus nombres son autoexplicativos. cd /var/log ls Archivos de registro comunes (pueden variar según la distro): /var/log/message: registro de mensajes generales del sistema /var/log/auth.log: log de autenticación /var/log/kern.log: registro del kernel /var/log/cron.log: registro de crond /var/log/maillog: registro del servidor de mails /var/log/qmail/ : registro de Qmail /var/log/httpd/: registro de errores y accesos a Apache /var/log/lighttpd: registro de errores y accesos a Lighttpd /var/log/boot.log : registro de inicio del sistema /var/log/mysqld.log: registro de la base de datos MySQL /var/log/secure: log de autenticación /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de logins Conclusión, en /var/log se almacenan todos los registros del sistema. No obstante, algunas aplicaciones como httpd incluyen ah...

Atajos de teclado en Unity

Pues nada que hoy les dejo los atajos de teclado para Ubuntu 14.04, Unity con lo cual podrán acceder mas rápido a muchas funciones y aspectos de Ubuntu que de otra forma seria mas difícil. Sin mas aquí la lista de atajos de teclado. Atajos de teclado de Unity para el lanzador de aplicaciones: Pulsar la tecla Super: Abre el lanzador. En él podemos buscar archivos, aplicaciones o incluso mensajes en las redes sociales. Alt +F1: Permite navegar por la barra de Unity con el teclado. Podemos usar las teclas de dirección para movernos y Enter para seleccionar aplicaciones. Útil si tenemos el ratón estropeado o desactivado. Super + Tab: Permite navegar por las aplicaciones de la barra de Unity para abrirlas. Super + número del 0 al 9: Equivale a pulsar sobre un icono del lanzador. Siendo el 1 el navegador de archivos y el 0 el décimo icono que se encuentre en la barra. Super + Mayus. + número del 0 al 9: Hace lo mismo que el comando anterior, pe...

System76 presenta su super PC Ubuntu.

System76 presenta su super PC Ubuntu Impresionante la nueva configuración del equipo presentado por  System76  con Ubuntu  preinstalado. No es ningún juguete de equipo. Es lo que aquí llamamos un “pepino”. La cuarta generación de la serie Leopard Extreme viene acompañada con unas prestaciones que quitan el sueño. Destaca que es capaz de soportar hasta 64GB de RAM, pero ahí no queda eso, el equipo llega de serie con un Quad-Core Intel i7 a 3,70Ghz, 8GB de RAM DDR3 a 1866MHz, una gráfica con 1GB de memoria dedicada (nVidia GeForce GTX 650). Y además cuenta con un disco duro de estado solido de 120GB. Esta configuración ya suma $1699 pero como todo en System76, puedes tener un equipo a tu gusto con las siguientes opciones. 64GB de RAM, gráfica nVidia GTX TITAN con 6GBs o la friolera de hasta 12TBs de almacenamiento redundante. Fuente:  http://www.ubuntizando.com/2013/09/19/6871/